Personaliza y configura tu Panasonic Lumix G9

INTRODUCCIÓN A LA CÁMARA

La Lumix G9 es el buque insignia junto a la Lumix GH5 y GH5s en la alineación de cámaras Panasonic con sensor Micro Cuatro Tercios. Como es propio de una cámara de estas características, la Lumix G9 presenta unas posibilidades de customización un tanto abrumadoras. En este post te iré desarrollando y explicando todas las funciones, atajos, y trucos para que puedas customizar tu Lumix G9 con el fin de que se adapte a ti y a tu estilo de fotografía y/o video. Vamos a ello. 

Primero de todo, probablemente ya te habrás dado cuenta de que la cámara cuenta con un gran número de botones, diales e incluso interruptores. En cuanto a los botones configurables, los interesantes para tí son los siguientes: 3 botones de Función (Fn1, Fn2 y Fn3), el botón de AF/AE Lock, los dos botones frontales junto a la montura de la cámara y el interruptor frontal inferior biposicional. En el caso de los botones de función Fn1, Fn2 y Fn3 ya tienen programadas unas funciones bastante útiles que seguramente no querrás cambiar (Pero podrías) además de tener asociado un pequeño gráfico o imagen que hace referencia a esa función. En concreto el botón Fn1 situado junto a la esquina superior derecha de la pantalla está asociada a la selección de los diferentes puntos de enfoque, el Fn2 situado debajo del dial principal permite la activación del menú rápido y el botón Fn3 situado a la izquierda del visor permite la conmutación entre la pantalla y el visor. En mi caso he mantenido los botones con sus funciones originales a excepción del Fn1, pero a eso llegaremos más tarde.

Disposición de los botones en la parte anterior de la Lumix G9

COMO CAMBIAR LAS FUNCIONES DE LOS DIFERENTES BOTONES

A estas alturas, probablemente ya te estés preguntando cómo cambiar las funciones de los botones y como saber que opciones tienes disponibles para cada botón. Hay dos maneras de hacer esto, la primera y más larga sería ir a: 1. Menú, 2. Customización (Llave inglesa junto a una C), 3. Funcionamiento (Dial con una flecha superior), 4. Ajustar botón Fn, 5. Ajuste en modo GRAB. De esta manera te aparecerá una imagen de la cámara con flechas señalando cada uno de los diferentes botones. Para cambiarlo simplemente desplázate o pulsa sobre el botón que quieras cambiar y te aparecerá un desplegable con las opciones disponibles para cada botón. El otro método, mucho más rápido es mantener pulsado el botón que quieras cambiar y te aparecerá el desplegable con las funciones disponibles para dicho botón sin necesidad de entrar en el menú.

Si has seguido el proceso largo que incluye navegar por el menú probablemente te habrás dado cuenta de que en el gráfico aparecen muchos más botones de función de los mencionados anteriormente, esto es debido a que en la propia pantalla también hay botones que pueden customizarse y activarse mediante la función táctil de la misma (Fn6-Fn10). También puedes asociar funciones a las diferentes posiciones del dial central (Fn16-Fn19) e incluso a diferentes posiciones del joystick, para hacer esto primero tendrás que establecer el joystick como otro botón de función (1. Menú, 2. Customización (Llave inglesa junto a una C), 3. Funcionamiento (Dial con una flecha superior), 4. Ajuste de joystick, 5. Fn.) pero no lo recomiendo ya que la posibilidad de mover el punto de enfoque con el joystick me parece mucho más útil.

Una vez navegues entre las funciones disponibles para los diferentes botones de función verás que son muy numerosas y diversas, desde mostrar el histograma a cambiar a una temperatura de color determinada pasando por modos de estabilización, tamaño de imagen, etc. En este punto ya es cuestión de gustos y preferencias, simplemente piensa en las funciones que más utilizas mientras utilizas la cámara y enlaza cada una de ellas a los diferentes botones. Teniendo en cuenta los botones físicos, los de la pantalla y los asociados al dial ya tienes una variedad inmensa. Pero ésto sólo acaba de empezar, ya que hay botones que difieren un poco de los botones de función como es el interruptor frontal, en el que puedes elegir entre un número más limitado de opciones para que la cámara actúe de manera diferente en cada caso, los que a mi parecer son más interesantes serían la conmutación entre disparo normal/silencioso y disparador mecánico/electrónico. Junto a este cabe destacar el botón AF/AE lock situado a la derecha del visor que permite ciertas funciones además de ser totalmente compatible con el conocido como Backbutton focus, que básicamente permite enfocar utilizando este botón y disociar el botón de disparo del enfoque, lo que conlleva ciertas ventajas. Una particularidad muy interesante de esta cámara tras la última actualización es que te permite elegir entre AF-ON Near y AF-ON Far, si no sabes de qué estoy hablando te recomiendo que eches un vistazo a este otro post que estoy seguro te interesará. En mi caso, por ejemplo, tengo establecido el botón AF/AE Lock como AF-ON Near mientras que el Fn1 lo tengo como AF-ON Far, de esta manera puedo priorizar el enfoque selectivamente entre los diferentes planos.

Botones compatibles con Back Button Focus. AF/AE Lock & Fn1

PERSONALIZACIÓN DE LOS MODOS DE DISPARO

Si creias que esto era todo, siento decepcionarte pero las posibilidades de customización de esta cámara siguen y siguen, puedes incluso elegir cómo afecta el sentido de giro de los diales superiores sobre los parámetros o incluso puedes crearte tus propias zonas de enfoque según tus necesidades. Además, si con los botones no tienes suficiente para ubicar todas tus funciones favoritas, dentro del menú hay una pestaña conocida como Mi Menú (Icono de una persona) en el que puedes colocar las funciones que más utilizas. Esta es la pestaña por la que se abre el menú por lo que siempre será lo primero que veas. Como ves, las opciones son infinitas pero te prometo que lo mejor está por venir; probablemente examinando la cámara te habrás dado cuenta que en el dial superior izquierda de la cámara en el que puedes elegir los diferentes modos de exposición (M, S, A, P) existen tres posiciones customizables (C1, C2 y C3), estos modos te permiten cambiar totalmente la configuración de la cámara incluyendo los botones según el modo en el que te encuentres. Se que esto suena un poco intrincado pero imagínate como en mi caso que haces tanto fotografía de paisaje como de fauna, que como sabrás, son tipos de fotografía con técnicas muy diversas.

Sabiendo esto, puedes elegir uno de los modos y configurar todos los botones y parámetros para que te sea lo más fácil posible realizar fotografía de paisaje por ejemplo, configurar los botones con funciones de histograma, nivel, modo de alta resolución, HDR, apilado, etc. De este modo tendrías todos los botones optimizados para este tipo de fotografía, en el caso de que quieras hacer fotografía de fauna podrías configurar los botones con funciones más útiles para este estilo fotográfico como la elección del número de disparos por ráfaga, modo 6K, tipo de estabilizador, elección de puntos de enfoque… e incluirlos en un nuevo modo customizable, C2 por ejemplo.

Una vez configurados, simplemente tendrías que girar el dial y ya estaría, pasarías de un modo a otro sin tener que entrar en el menú, lo que te puede hacer ganar mucho tiempo y dolores de cabeza además de evitar perder algún momento interesante mientras intentas configurarlo todo. Siguiendo este razonamiento podrías configurar el siguiente modo, C3, para otro tipo de fotografía o video, pero sorpresa, el modo C3 tiene 3 sub modos por lo que puedes configurar C3-1, C3-2 y C3-3 de la misma manera, lo que supone 5 modos completamente personalizables para cada tipo de trabajo o técnica, simplemente impresionante. Para seleccionar entre los diferentes modos dentro de C3, simplemente pulsa sobre el icono en la esquina superior izquierda de la pantalla para elegir entre los 3 sub modos, o entra en el menú y escoge dentro de la pestaña que contiene el icono de una C.. Si no sabes como configurar estos modos es muy sencillo, simplemente escoge primero que modo de exposición quieres como base (M, S, A, P) una vez seleccionado ese modo en el dial simplemente cambia y configura la cámara como quieras, una vez configurada dirígete a:

  1. Menú, 2. Ajustes (Llave inglesa), 3. Memo. Ajus. Personal y elige en qué número quieres guardar la nueva configuración. Ten en cuenta que los parámetros se guardan también por lo que si tu cámara está en 1/100s e ISO 200, cuando elijas ese modo personalizado y cada vez que enciendas la cámara con ese modo elegido esos serán los parámetros que aparecerán en la cámara.

Estos han sido a grandes rasgos las posibilidades que tienes de configurar tu Lumix G9, estoy seguro que no te esperabas esta capacidad de personalización. Ahora ya todo depende de tí, empieza a toquetear los menús y mírate bien las funciones disponibles para cada botón, cuando acabes te prometo que cambiará tu experiencia fotográfica totalmente, ya que ahora es la cámara quien se adapta a tus necesidades. 

Gracias por leer y si tienes cualquier duda o crees que hay algo importante que no se ha mencionado en este post no dudes en dejar un comentario.

¡A disfrutar de vuestra totalmente personalizada nueva cámara!

Esta entrada fue publicada en Tutoriales y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Personaliza y configura tu Panasonic Lumix G9

  1. Susana Cabrera dijo:

    Hoa Tono,

    No sabes como me ha ayudado este post sobre la G9. Ya estaba a punto de devolver la cámara, por lo abrumada q estaba – con lo fácil q eran las clásicas réflex,!, –

    Cuando no podía más puse en Google ‘esquema funcionamiento Panasonic G9’ , y ahí estaba tu página.

    Si vienes por LAS Palmas a dar un curso, avisa. Podías ponerte en contacto con DUKE FOTOGRAFIA y su escuela.

    MUCHAS GRACIAS

    SALUD

    • tonoburguete dijo:

      Susana, no sabes lo que me alegra haberte ayudado. Pues sin duda es uno de mis destinos pendientes. Muchas gracias y disfruta de tu cámara

  2. Jose Acurro Garcia dijo:

    Buenos tardes, verás me acabo de comprar una panasonic lumix g 9 y estoy muy contento, solo que encuentro que el botón del disparador es demasiado sensible. Me podrias decir si hay alguna manera de regular la presión del citado disparador. Muchas gracias de antemano por todo, un saludo

    • tonoburguete dijo:

      Hola muy buenas,
      Es cierto de que el disparador es muy sensible y por desgracia no hay manera de regular la presión. A mi también me llevó un tiempo adaptarme pero al final le coges el truco a poco que dispares.
      En mi caso tengo disociado el botón de enfocar del disparador como explico en el post por lo tanto solo tengo el dedo sobre el disparador en el momento que sé que quiero tomar una fotografía.
      De todos modos, sería una maravilla poder regular la presión como comentas.
      Gracias por comentar y espero que disfrutes de la cámara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *